• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

María Antonia de Nápoles

María Antonia de Nápoles nació en diciembre de 1784. Su padre, Fernando IV de Borbón era

María Antonia de Nápoles por Vicente López

hijo de Carlos III y su madre, María Carolina de Austria, hermana de María Antonieta que fue, además, madrina de María Antonia. Fue la duodécima hija del matrimonio.

Influencia austríaca en Nápoles

Cuando Carlos III dejó Nápoles para convertirse en rey de España, dejó su anterior reino en manos de su hijo que tenía entonces apenas ocho años. Dependía de un Consejo de Regencia. Evidentemente la influencia de Carlos III en el reino de Nápoles era notable.

Sin embargo todo cambió con la boda de Fernando y María Carolina, hija de la emperatriz María Teresa de Austria que había impuesto que su hija participara en las reuniones del Consejo de Estado en cuanto diera a luz a un varón. El quinto hijo del matrimonio fue un varón. En total María Carolina tuvo dieciocho hijos.

La influencia de María Carolina hizo que se cesara al ministro Tanucci, hombre de confianza de Carlos III, y se comenzara una política que favoreciese los interéses de Austria, contrarios a España. El nuevo primer ministro de Nápoles sería sir John Acton, marino inglés y amante de la reina.

Carlos III rompió las relaciones con su hijo que permitía no sólo que su mujer gobernase, sino que también permitía sus excesos sin oponerse a ellos.

María Antonia de Nápoles recibió una educación distinguida,siguiendo el estilo austríaco de

Fernando IV de Nápoles

la emperatriz María Teresa. Pronto mostró una gran afición por la lectura y anotaba cuidadosamente todos los libros que leía. Era una joven alegre, refinada y culta. Era rubia de ojos azules.

Exilio y boda

La Revolución francesa en 1789 y la ejecución de su hermana María Antonieta convirtieron a la reina María Carolina en acérrima enemiga de Francia, aunque no tuvieron el suficiente poder para enfrentarse a las tropas francesas que invadieron Nápoles en 1798 estableciéndo la República Partenopea.

La familia real se exilió en Palermo, aunque el rey, Fernando IV se retiró al campo dejando a su enérgica mujer al frente de los asuntos políticos. Desde el exilio siguió una intensa actividad para recuperar el reino perdido, hecho que se consiguió al año siguiente al derrocar el cardenal Ruffo el gobierno en Nápoles y ofrecer el trono a su anterior rey. Pero el regreso de la familia real se retrasó varios años.

María Carolina se trasladó con sus hijas a Viena. Allí buscaría ventajosos matrimonios para

María Carolina de Austria

ellas. Se quedaron en Viena hasta 1802 resultando su estancia incómoda para el emperador Francisco II. Había pedido un armisticio a Napoleón tras la derrota en la batalla de Marengo y la actividad política antifrancesa de María Carolina no podía tener consecuencias positivas.

Mientras tanto, en España, Carlos IV y su mujer María Luisa de Parma buscaban también buenos partidos para sus hijos, contando siempre con el beneplácito de Napoleón.

El heredero del trono de Nápoles, Francisco, hermano de María Antonia se había quedado viudo. Se propuso así, al parecer bajo la influencia francesa, que se celebrara un doble matrimonio: Francisco con la infanta Isabel y el futuro Fernando VII con María Antonia.

Se quería minar de esta manera la influencia austríaca en la corte napolitana acercándola más a España y, en consecuencia, a Francia. Además serviría para que se reconciliasen los hermanos, Carlos IV y Fernando IV, aunque no se volverían a ver en persona.

Un marido horrible

María Carolina no estaba muy conforme con la boda de su hija con el heredero del trono

Isabel de Borbón por Vicente López

español, pero una vez aceptado el enlace no informó a su hija de las deficiencias de su futuro marido. Fernando VII sería rey de España porque sus cuatro hermanos mayores murieron. Ya desde pequeño fue un niño enfermizo con tendencia a la melancolía. No recibió una educación demasiado esmerada. Lo que sí tenía muy claro es que odiaba a Godoy, el favorito de la reina, su madre.

Las dos bodas se celebraron por poderes en 1802 en la corte de cada una de las novias, es decir, la de la infanta Isabel en Madrid y la de María Antonia en Nápoles.

Ninguno de los conyuges napolitanos quedó satisfecho con la pareja que les había tocado. La infanta Isabel era muy bajita, bastante poco agraciada y encima se murmuraba que era hija de Godoy, una bastarda. La pobre María Antonia escribió que al ver a su marido casi se desmayó de la impresión, espantada de lo que vió.

Aunque Fernando ardía en deseos de consumar el matrimonio por problemas sexuales no lo consiguió hasta un año más tarde. Mientras tanto la desgraciada María Antonia deseaba que no se consumase nunca para así poder pedir la nulidad. Deseo frustado. Curiosamente, una vez convertidos ya en un matrimonio de verdad, la relación entre ambos mejoró muchísimo.

Fue María Antonia la que sacó a Fernando de su atontamiento infantil y le hizo ser más consciente de su papel político.

Una suegra nefasta

Hasta ese momento tanto la reina, María Luisa de Parma, como Godoy habían provocado que

Godoy en 1790 por Francisco Bayeu

la vida en Madrid fuera bastante desagradable para la princesa de Asturias.

Le prohibían vestir de la forma que le gustaba, montar a caballo y tenía que pedir permiso para casi todo. Encima no le gustaba ni el clima ni la comida. Por otro lado, su influencia sobre Fernando podía resultar peligrosa para los intereses de Godoy y la reina. Se creó en aquel momento el partido fernandino alrededor del sucesor, que veía con malos ojos la influencia de Godoy en la corte y su política pro-francesa. Al descubrirse una serie de intrigas con la finalidad de apoyar al futuro Fernando VII, se acrecentó el espionaje del que eran objeto los príncipes de Asturias por parte de la reina. Finalmente se aisló a María Antonia de sus amigos y confidentes napolitanos.

Intrigas y espionaje

María Antonia sufrió dos abortos en 1803 y 1804. Fue además una época políticamente complicada. Napoleón quería doblegar a Europa. España dejó entrar a las tropas francesas aparentemente para que obligaran a Portugal a no apoyar a Inglaterra en su guerra contra Francia. Nápoles había firmado un tratado de neutralidad en 1805, aunque ya había pactado anteriormente abrir sus puertos a las fuerzas de Inglaterra, Austria y Rusia. María Carolina envió varias cartas a su hija incitándola a conseguir la ruptura de relaciones entre España y Francia y a que se hiciera con el trono.

Mientras tanto Godoy avisaba a Napoleón de las intenciones de la reina de Nápoles. María

Fernando VII en su época como príncipe de Asturias, boceto de Goya

Antonia sólo contaba en España con el apoyo de su marido, Fernando que al igual que ella intentaba salir del aislamiento político en que le tenían su madre y Godoy.

Pero nunca sabremos de qué habría sido capaz María Antonia ni qué tipo de rey hubiera sido Fernando si ella no hubiera muerto. María Antonia tenía tuberculósis y murió en 1806 a los veintiún años.

Ese mismo año su padres, los reyes de Nápoles fueron derrocados por Napoleón y exiliados a Sicilia.

Tras la muerte de María Antonia corrieron muchos rumores sobre si había sido envenada e incluso picada por un escorpión. Sin embargo, en su acta de defunción Fernando VII explicó que cuando se casaron ya sufría de esta enfermedad.

Fuente:

Reinas de España, autora: María José Rubio, La esfera de los libros, 2009.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Maria Guerrero

Next Post

María Josefa Amalia de Sajonia

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

María Josefa Amalia de Sajonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.