• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

El Barrio de Salamanca

El Barrio de Salamanca

A finales del siglo XIX estaba más que claro que Madrid, como capital del país, debía cambiar. No se podía mantener la situación insalubre, el hacinamiento de los habitantes, la falta de alcantarrillado, de agua, en una ciudad de esta importancia.
Así el marqués de Salamanca se decidió a aportar su granito de arena creando un barrio aristocrático con los últimos adelantos y siguiendo las tendencias de otras capitales europeas.

Es en esta época cuando Isabel II aprobó el proyecto del ensanche de Madrid. Siguiendo las ideas de Castro se pretendió hacer una ciudad más habitable.

Gracias al empeño del marqués de Salamanca desaparecieron una serie de males

Viviendas para el marqués de Valderas (1914 – 1918) / arquitecto: Luis Sainz de los Terreros

Ortega y Gasset, 19 – 21

endémicos de las viviendas en este nuevo barrio. Los dormitorios fueron más amplíos, había ventanas grandes que dejaban entrar la luz y el aire fresco, desapareció el retrete al lado del fogón, cosa impensable hoy en día… llegaron el agua corriente y la calefacción. Madrid empezaba a ser «capital».

Este proyecto dividió la zona norte de Madrid en tres grandes ámbitos, un espacio de equipamientos de la ciudad, un barrio fabril e industrial y un barrio aristocrático.
Sería sobre todo el barrio de la nueva burguesía madrileña el que tomaría auge. Los habitantes del barrio eran los comerciantes adinerados, los banqueros, los militares, etc. Iba a contar el barrio también con iglesias, una gran plaza central, un mercado, un cuartel militar, teatro. De todo esto sólo se llevó a cabo una parte.

El Ensanche

En general el barrio de Salamanca, aún considerándose como un barrio aristocrático,

Palacio de Saldaña (1903) / arquitecto: Joaquín Saldaña, actualmente utilizado para eventos sociales y empresariales

José Ortega y Gasset, 32

también se consideraba situado en las «afueras» de la ciudad, en el «campo».

Así, en 1871, el marqués de Salamanca creó con ayuda de capital británico el primer tranvía de Madrid. Se unía el barrio de Salamanca con el barrio de Pozas pasando por la Puerta del Sol.

La propuesta de Castro incluía edificios con un máximo de 4 plantas (incluyendo la planta baja), con patio – jardín interior. Las plantas eran más caras cuanto más bajas eran, es decir, la planta principal o primera planta sería la más lujosa, hecho que podemos observar en los detalles de las ventanas o balcones. A medida que vamos subiendo las decoraciones son menos importantes y más escasas.
Estos edificios serían los primeros en tener agua corriente y cuarto de baño.
También se estableció el tipo de calle que debía tener el barrio. Según su importancia el ancho de las mismas sería de 30, 25 o 20 metros.
Como suele suceder, desde el proyecto a la realización los cambios fueron múltiples. Así podemos ver que en muchos casos los patios interiores se convirtieron en callejuelas, los edificios tuvieron más plantas…… Como siempre serán los intereses económicos de unos

Palacio de Basilia Avial según proyecto de Isaac Rodríguez Avial (1901), actualmente sede de la presidencia de la ONCE

Velázquez, 65

pocos los que al final determinen cómo han de vivir los demás.
El marqués había comprado por aquel entonces unas 100 hectáreas de terreno entre las calles de Francisco Silvela-Joaquín Costa, Paseo de la Castellana-Alcalá y Cibeles, República Argentina y Manuel Becerra.
Se comenzáron a construir las primeras casas entre los números 28 y 36 de la calle Serrano.

La antigua plaza de toros

Esta plaza se encontraba entre las calles de Serrano y Claudio Coello. Había sido construída en tiempos de Fernando VI e inaugurada en 1749. La plaza pertenecía a la Diputación Provincial de Madrid y el marqués consiguió la autorización para desmantelarla y que se edificara otra nueva más arriba de la Puerta de Alcalá, donde está actualmente el Palacio de los Deportes, en la Plaza de Felipe II. Evidentemente nada más conocerse estos planes se opusieron muchas voces. La ubicación de la nueva plaza parecía demasiado lejos.

Sin embargo en 1873 comenzó la construcción de la nueva plaza de toros cuyo diseño fue encargado a Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Alvarez Capra. Se inauguró el 4 de septiembre de 1874. Parece ser que una vez visto el resultado, el pueblo quedó más que satisfecho con la nueva plaza. Lamentablemente no duró más de 57 años.

La dirección facultativa de las obras estaba a cargo de Cristóbal Lecumberri.

La salida de Isabel II del país y la situación política posterior hicieron que peligrara el empeño

Palacete del marqués de Rafal (1913 – 1919) / arquitecto: Luis Sainz de los Terreros, actualmente propiedad de la embajada belga

Padilla, 23

del marqués de Salamanca. A pesar de ello siguió pidiendo dinero a bancos y empresas; aun sin tener ya casi patrimonio el público en general no era consciente de ello y siempre le vió como el millonario que había sido. Finalmente fue a París donde se creó una sociedad del barrio de Salamanca, lo que le permitió pagar sus deudas a los bancos al tiempo que quedaba totalmente arruinado.

Hoy en día el barrio de Salamanca tiene tres ejes verticales a la Castellana: Goya, Ortega y Gasset y Diego de León y tres ejes paralelos a la misma: Serrano, Velázquez y Príncipe de Vergara. Los límites del barrio serían Alcalá, Recoletos-Castellana, María de Molina y Francisco Silvela. A pesar de los problemas económicos, el barrio llegó a superar pronto los 20.000 habitantes, entre ellos políticos, escritores, pintores y miembros de la burguesía adinerada de Madrid.

Fuentes:

Palacete Francisco Taviel de Andrade (hacia 1925) / arquitecto: Fernando de Escondrillas, actualmente Real Instituto Elcano de estudios internacionales y estratégicos

Príncipe de Vergara, 51

«José de Salamanca» de F. Hernández Girbal, Ediciones Lira, Madrid 1963

«Yo, José de Salamanca, el `Gran Bribón´» de Eduardo G. Rico, colección Memoria de la Historia, Editorial Planeta 1994.

«Los origenes del Moderno Madrid: El Ensanche Este (1860-1878) de Borja Carballo Barral, Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, 2009

«Recuerdos y genialidades del Marqués de Salamanca» de Ausgusto Martínez de Olmedilla, ABC 21.08.1927

«El Barrio de Salamanca» varios autores, ABC, 19.04.1964

 

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Next Post

Casa de la Villa

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Casa de la Villa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.