• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Real Academia de Bellas Artes

La Real Academia de Bellas Artes es un precioso museo ubicado en un edificio espectacular.

Antecedentes

En 1726 el pintor Antonio Meléndez ya propuso a Felipe V la creación de una academia de las artes, sin embargo no sería hasta que el escultor italiano Domenico Olivieri insistiera sobre tema, que el rey se decidiese. Esta primera academia tuvo actividad durante 3 años, hasta 1744 cuando se creó la llamada Junta Preparatoria. La primera reunión de esta junta tuvo lugar en la Casa de la Panadería.

Fundación

Ya en 1752, bajo el reinado de Fernando VI, se han elaborado unos estatutos nuevos y se cuenta con más fondos, fundándose la Real Academia de Bellas Artes.
Lo más destacado es que la máxima responsablidad de la Academia ya no estaba en manos de los artistas, sino en los consiliarios, los nobles.

Sería el rey Carlos III el que diera un importante papel a la Academía, como forma de divulgar los principios de la Ilustración. Para ello nombró a personas de su confianza como miembros, quedando así claro el carácter político de la institución.
Ya en 1800 se había llegado a más de mil alumnos, lo que hizo necesario cambiar la Academia de ubicación. De la Casa de la Panadería se pasó al palacio de Goyeneche en la calle de Alcalá. La fachada y la entrada fueron reformadas por Diego de Villanueva.

Entre los profesores de la Academia estuvieron Ventura Rodríguez y Francisco Bayeu, entre otros muchos grandes nombres de su época.

Enseñanza vs divulgación

Aunque la finalidad primera de la Academia era la enseñanza, es precisamente esa rama la que se separa de ella en el siglo XIX, pasando a la Escuela de Nobles Artes. En un primer momento todavía dependía ésta de la Academia.

Durante el reinado de Isabel II, su ministro Pedro José Pidal, arquitecto y miembro de la Academia influye para que los estudios de arquitectura también se independicen.

Al separase la enseñanza de las bellas artes de la Academia, ésta tomaría un nuevo rumbo. Ahora la mayoría de los miembros son artistas organizados por artes, es decir, pintura, escultura y arquitectura.

En 1864 se aprueban otros estatutos y se aclara la finalidad de la Academia al margen de la enseñanza. Debe promover el estudio y cultivo de las artes, facilitar su ejercicio y difundir con su ejemplo y doctrina el buen gusto artístico. Así la Academia pasa de la práxis a la teoria. Se publican libros, se realizan exposiciones, se ocupa de la restauración de monumentos, etc.

Más artes

En 1873 se aprobaron otros estatutos por parte del gobierno de la I República. Ofrecían pocos cambios, pero alguno muy substancial, como la inclusión de la música entre sus fines.

Por supuesto perdió en esta época el calificativo de «real», que recuperaría con la Restauración.

Tras la Guerra Civil la Academia siguió funcionando. En 1974 comenzó la restauración del edifició que se abrió al público en 1986.Godoy por Goya
En 1999 se efectuó otra restauración añadiendo más salas e inaugurándose en 2002.
Evidentemente durante todos estos años también los estatutos se han ido adaptando, cambiándose algunas responsabilidades de los miembros y, sobre todo, añadiendo la fotografía, la cinematografía y otras nuevas expresiones artísticas entre sus objetivos.

Todos los miembros de la Academia debían donar una obra a la misma. Anuque no puede compararse al museo del Prado, podemos ver muchas obras relevantes en la Academia.

Ona de las principales pinturas es el retrato de Godoy que hizo Goya.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

La princesa de Éboli

Next Post

Alfonso Sánchez-Pardo: la mancha

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Alfonso Sánchez-Pardo: la mancha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.