• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Maria Pilar García

Primeros pasos

María Pilar García, haciendo honor a su nombre, nació en Zaragoza. A pesar de ello se María Pilar García con la Ministra de Cultura en DEARTE 2010siente ya totalmente madrileña después de vivir 27 años en la capital.

Aunque no procede de una familia de artistas, sí que se vió muy influída por la afición a las artes de su padre. De hecho, él querría haber estudiado arte, pero la Guerra Civil se lo impidió.

Desde pequeña a María Pilar le gustaba pintar y ganó varios premios infantiles de pintura.

María Pilar se casó muy joven y se vino a Madrid. Con 24 años ya era madre de tres hijos. No le quedó más remedio que aparcar la pintura durante algún tiempo, para dedicarse a su familia.

Unos años después, con algo más de tiempo, fue a clases a una academia de dibujo, ya que consideraba que le faltaba esta herramienta para poder avanzar en la pintura. Animada por su profesor inició los estudios de Bellas Artes en 1995. Al presentarse suspendió el ingreso, pero no se desanimó y al año siguiente aprobó. Terminó la carrera brillantemente.

Apocalíptica de María Pilar GarcíaMientras estaba estudiando participó ya en las primeras exposiciones en centros culturales a partir de 1998.

Sin embargo la familia volvió a reclamar su atención e interrumpió su actividad pictórica hasta 2005, aunque esporádicamente exponía en algún centro privado. En 2009 diseñó la escenografía de la opera Orfeo basada en sus cuadros y realizada con retroproyecciones para la Compañía Camerata Lírica.

También realizó la escenografía para la ópera La Flauta Mágica con la proyección de unos videos del espacio profundo del Hubble.

Ahora mismo está preparando un proyecto para conciertos de Lied en el que utilizará una serie de cuadros pintados sobre plástico con fondos sobre el agua.

María Pilar conoció a Miguel Tugores, Director de la Feria DEARTE y éste la animó a participar en la última edición de la misma, celebrada en febrero de 2010.

Esta ha sido una ocasión importante para María Pilar, ya que ha sido el paso a la Azul-Verde de María Pilar García‘profesionalidad’. A través de la feria ha conseguido que su obra sea más conocida, aunque ya desde hace tiempo encontró un mercado para sus obras a pequeña escala. Además le ha servido para contactar con otros artistas y ver que todos tienen las mismas inquietudes.

Para María Pilar la pintura es la respuesta a una pregunta. Es un objeto que responde. Detrás de cada obra hay una idea. Ella intenta copiar la realidad basándose sobre todo en las gamas de luz. De hecho podríamos decir que sus cuadros son estallidos de color y luz.

Considera que la obra de arte siempre tiene que tener una poética.

A medida que el artista se hace más conocido, su firma es ya una etiqueta de calidad, pero hay que tener cuidado en no convertirse en una factoría de producción.

Para ella la realización de cualquier cuadro implica un ejercicio de reflexión en el que se parte de cero y en el que hay que plantearse qué y cómo quieres expresarte. El cuadro le habla directamente y hace que ponga o quite cosas.

Miguel Tugores, María Pilar García y Agustín Media en DEARTE 2010Cuando comienza a realizar su obra, pone el lienzo de forma horizontal, ya que pinta siempre así. Primero está varios días simplemente dando vueltas alrededor del lienzo, viendo mentalmente el cuadro que va a pintar. Visualiza la obra poco a poco y prácticamente no hace bocetos, ya que cuando comienza a pintar, el cuadro ya está terminado en su cabeza. De hecho, una vez que tiene las ideas claras, la ejecución es muy rápida. Pinta primero con un rodillo, después con los pinceles para terminar pintando con la mano.

Cree que la experimentación en el arte es algo que sobre todo se da en los primeros años del pintor, cuando está buscando su estilo. Para ella la experimentación se centró en la realización de cuadros sobre plástico o entre plástico. Fue una época muy enriquecedora ya que le permitió controlar estos materiales.

Ahora mismo está centrada en la visualización de los colores y la luz, pero no descarta Brillante de María Pilar Garcíaañadir a su obra el dibujo más adelante. Quiere representar la luz a través del color. Para ella la luz es un sueño y el color lo concreta.

Considera que su arte es ‘conceptual‘, es lo que está detrás de una idea. El dibujo no está ya de moda, porque ha sido sustituído por la fotografía y el cine.

También cree que todos deberíamos expresar libremente nuestra opinión acerca de cualquier obra. Lo importante es llegar al público y conseguir que le gusten las obras.

Dentro de poco podremos ver más proyectos de María Pilar que se enfrenta a un futuro lleno de retos y novedades que seguro que sabrá superar y vencer con éxito.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Maria Guerrero

Next Post

María Josefa Amalia de Sajonia

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

María Josefa Amalia de Sajonia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.