• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Casa de las 7 Chimeneas

Plaza de Rey y casa de las siete chimeneasLa Casa de las Siete Chimeneas se encuentra en la Plaza del Rey, 1. Es esta la zona de Chueca.

Una casa con fantasma

Es uno de los pocos edificios del siglo XVI que todavía podemos encontrar en Madrid.

Fue edificado entre 1574 y 1577. Su diseño es del arquitecto Antonio Silero. Unos años más tarde el edificio fue agrandado y se le añadieron las siete chimeneas que le dan nombre.

Felipe II y una amante despechada

Se han contado muchas historias acerca de esta casa, muchas de ellas similares pero con protagonistas diferentes. De entre las más las siete chimeneasconocidas cabe destacar aquella que explica como el rey Felipe II mandó edificar esta casa para encerrar en ella a una de sus amantes. Había decidio casarse por cuarta vez y su amante empezaba a resultarle algo latosa.

A pesar de su encierro, la dama logró  escapar y consiguió engatusar a un hombre ya bastante mayor, para que se casara con ella. Creía que con esto conseguiría provocar celos en el monarca.

Para provocarle aun más pidió  al «novio» que invitase al rey a la boda, creyendo que sería motivo suficiente para que el rey exigiese la rotura del compromiso. Lejos de ello, Felipe II se ofreció incluso como padrino.

Una vez finalizada la boda, la  novia pidió al recién estrenado marido que la esperase un momento. Aprovechó este momento para ir a la cueva y suicidarse clavándose un puñal en el corazón.

Desde ese día, en las noches de luna llena puede verse a una figura de blanco andando por entre las chimeneas mirando hacia el Palacio Real, ya que allí es donde vivía el rey en el Alcázar.

Otras versiones no menos terribles

casa de las siete chimeneasOtra historia, un poco diferente, habla de una dama casada con un soldado que murió en la batalla de San Quintín durante el reinado de Felipe II. Completamente destrozada se quitó la vida. Algunos dicen que su padre hizo emparedar el cadaver y se colgó días después.

Una tercera versión habla también de Felipe II. En este caso la cosntrucción de la casa tenía como finalidad el encerrar en la misma a una hija ilegítima del mismo. La joven, parece ser, se volvió loca.

En cualquier caso, el resultado final es el mismo: una figura de blanco paseándose por el tejado.

 

Usos del edificio y siniestros descubrimientos

Lo que si está claro es que en el siglo XIX el edificio albergó el Banco de Castilla y fue remodelado varias veces. Mientras los trabajadores realizaban cambios en el sótano encontraron el esqueleto de una mujer con una daga en el corazón.

En 1960 el edificio fue nuevamente remodelado. esta vez apareció el esqueleto de un hombre entre las paredes del edificio.

Tenemos que tener en cuenta, que en aquellos tiempos un suicida no podía ser enterrado en el campo santo, lo que podía ser la razón, por la que fuesen enterrados en la misma casa. Sin embargo, esto es algo que jamás sabremos.

Quizás tengamos que esperar la próxima renovación para encontrar algún otro esqueleto. Es cuestión de tiempo.

Actualmente la Casa de las Siete Chimeneas es sede del Ministerio de Cultura.

El parque y el Palacio de Rúspoli estatua del teniente Jacinto Ruiz

El edificio, aunque muy austero, es francamente bonito. El parque que se encuentra delante fue originalmente el jardín de la casa.

En este parque encontramos una estatua dedicada al teniento Jacinto Ruiz. Aunque menos conocido que Daoíz y Velarde, es el tercer héroe del los acontecimientos del 2 de Mayo. Murío por las heridas recibidas durante la batalla un mes después de las mismas. Quizás por eso sea menos conocido.

Enfrente de la Casa de las Siete Chimeneas, al otro lado de la plaza, hay un precioso palacio que todavía pertenece a los herederos de Godoy.

La condesa de Chiyanchón por GoGodoy, amante de la Reina María Luisa, se casó con María Teresa de Borbón y Villábriga, Condesa de Chinchón. Este matrimonio le permitió acceso libre al Palacio Real, ya que por matrimonio pertenecía ahora a los Borbón. Además pensaron que este matrimonio acallaría los rumores que el palacio Rúspolirecorrían la corte acerca de su relción con la reina.

No fue un matrimonio feliz, en lo que a la Condesa se refiere. Antes y durante su matrimonio, Godoy mantuvo otra relación amorosa con Josefina Tudó. De ghecho, al morir su esposa, finalmente se casó con Josefina. Tuvieron dos hijos.

Del matrimonio con la Condesa de Chinchón Godoy tuvo una hija, Carlota, que se casaría con un noble italiano, Camilo Rúspoli. Y son sus descendientes los que todavía viven en el Palacio de Rúspoli, frente a la Plaza del Rey. Parece ser que la parte superior del edificio se ha convertido en apartamentos, mientras que la familia vive en las plantas inferiores.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Next Post

Casa de la Villa

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Casa de la Villa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.