• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

María Dolores Travesedo – Pasión por la Música

Aprendizaje y oposición familiarMaría Dolores Travesedo

 

María Dolores Travesedo es una madrileña de tercera generación y una de las grandes cantantes de zarzuela de los últimos tiempos.
Aunque en su familia había una gran afición a la música por la parte materna, nadie se había dedicado profesionalmente a este mundo. De pequeña asistió a clases de música. Riendo nos comenta que, posiblemente porque no se sabía las canciones, cantaba muy bajito, de forma que su profesora decidió darle clases de vocalización. Fue entonces cuando se dieron cuenta que llegaba a notas muy agudas y que su voz no debía quedar escondida.

Maestro García Barrosa

A los 16 años fue presentada al maestro Miguel García Barrosa. Ese día el maestro estaba dando clase a Pedro Lavirgen. Le pidió que esperara un momento para escuchar a María Dolores. Después de la prueba, Pedro Lavirgen, con su acento andaluz le dijo: ‘Maestro, cógala, que cantar no canta un pito, pero es monísima.’ Y así empezó la nueva vida para María Dolores. Era muy importante poder asistir a clases con el maestro García Barrosa, ya que era uno de los grandes profesores de su momento. Estudió María Dolores Travesedo la carrera de solfeo, piano, etc. en el Conservatorio en la calle San Bernardo, aunque sus estudios de canto siempre los realizó por libre, dando clases particulares.
Tras unos años, se presentó una oportunidad para aparecer en público. En el Teatro de la Zarzuela se estaba representando ‘La Canción del Mar‘ del maestro Parada y parece ser que hubo algunos problemas con la segunda soprano que abandonó el espectáculo. Al ser el director de la obra amigo del maestro García Barrosa, le pidió ayuda y el maestro recomendó a María Dolores. Tuvo que aprenderse dos romanzas en dos días. Fue su primera actuación en público. De hecho, el Teatro de la Zarzuela quiso seguir contando con ella, pero el maestro consideró que primero debía seguir estudiando.
Mientras tanto, a nivel familiar se había desatado una pequeña tormenta. Sus padres y demás familiares no querían que se dedicara al espectáculo. Pasó unos tiempos difíciles, ya que tenía muy claro qué quería hacer y que lo haría a pesar de la oposición familiar.
Tres años después, con 22 años, fue el debut oficial de María Dolores Travesedo. Interpretó el papel principal, como soprano, en ‘Molinos de Viento‘ con música de Pablo Luna. Tuvo María Dolores la suerte de comenzar directamente en primeros papeles, sin tener que pasar por papeles secundarios o como miembro del coro. Formó parte entonces de la compañía titular del Teatro de la Zarzuela bajo la dirección del maestro Moreno Torroba, siendo director artístico Angel Fernández Montesinos.

Cantante, Profesora y Directora de escena

Tras este comienzo, ya desde lo más alto, María Dolores trabajó en diferentes compañías, con Tamayo, Antonio Amengual, Juan José Seoane con los que ha actuado en toda España y también algunos países Latinoamericanos.María Dolores Travesedo
Hace 22 años fundó junto con su compañero artístico, Antonio Lagar, la compañía ‘Musiarte Producciones’, con la que han presentado diferentes espectáculos por todo el país y han participado en los Veranos de la Villa de Madrid. Ha sido su Musiarte la primera compañía privada que representó un espectáculo operístico en el Teatro de la Villa (hoy Teatro Fernando Fernán Gómez). Musiarte presenta espectáculos de zarzuela, oratorios, óperas y conciertos.
La actividad de María Dolores Travesedo dentro de Musiarte se centra en la dirección escénica. El decidir qué obra se va a representar, con qué cantantes y actores contar, cómo presentar la escenografía, el vestuario, etc. es un campo que le apasiona y que, poco a poco, ha ido ocupando cada vez más su tiempo.
Otra actividad que consume gran parte del día a día de la cantante es la cátedra de canto que ostenta desde hace ya 19 años. Durante 7 años dió clases en Salamanca y actualmente en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Actualmente está más que orgullosa que una alumna suya esté interpretando ‘Doña Francisquita‘ en el Teatro de la Zarzuela, un papel que María Dolores ha interpretado tantísimas veces.

La Zarzuela es su vida

María Dolores tiene muy claro que para ella el canto es lo más importante de su vida, aparte de sus hijos. De una forma u otra, su actividad ha de estar ligada a este género. Tuvo una grave enfermedad que la tuvo apartada del canto más de dos años pero, ya recuperada, su voz no ha perdido facultades. Lo que sí tiene la cantante muy claro es que hay que ir interpretando papeles que se adecúen a la edad del actor o cantante. ‘Llega un momento en el que ya no te identificas con el personaje. Además, hay que ir dejando sitio a intérpretes más jóvenes.’ Actualmente prefiere realizar conciertos a interpretar zarzuelas. ‘Aunque vocalmente estés bien, tienes que verte en el espejo, pero con tus ojos y darte cuenta qué tipo de papeles puedes seguir haciendo.’
Comenta María Dolores Travesedo que actualmente es difícil encontrar buenos cantantes. Ha habido varios en los últimos años pero, de repente, desaparecen. Cree que es, sobre todo, a que no se ciñen al repertorio adecuado para sus voces y tienen que modificar su forma de cantar lo que, finalmente, les ‘rompe’ la voz.
Actualmente la compañía está preparando la obra ‘El Benamor‘ del maestro Pablo Luna, última obra de la trilogía que comienza con ‘El Asombro de Damasco‘ y ‘El Niño Judío‘.

Éxitos y preferencias

María Dolores Travesedo cuenta en su repertorio con prácticamente todas las zarzuelas. Las que más éxito le han dado han sido ‘Doña Francisquita’, ‘Marina’, ‘La Tabernera del Puerto’, ‘La Rosa del Azafrán’ y ‘Los Gavilanes’.
Sin embargo el aplauso más largo que ha recibido y que duró más de 7 minutos fue en ‘La Traviata’ en el Centro Cultural de la Villa en 1990.
Para María Dolores, en lo que se refiere al canto, no hay diferencia entre una zarzuela y una ópera. La diferencia está en que en la zarzuela también se habla y, sobre todo, en su duración, que suele ser de una hora. Las óperas son mucho más largas y, como explica un dicho de la profesión ‘En la opera lo importante no es cantarla, sino terminarla’.
María Dolores TravesedoHay una cierta confusión a la hora de hablar de zarzuela. Entre las obras españolas hay óperas como ‘Marina‘, ‘Don Gil de Alcalá ‘, ‘La Vida Breve’, ‘Maruxa’; hay zarzuelas grandes (de más de un acto y duración más larga) y luego tenemos el género chico, zarzuelas de un acto y de aproximadamente una hora de duración, que generalmente presentan una temática costumbrista y popular. Nos comenta María Dolores que, inexplicablemente, hay obras poco taquilleras como ‘El Barberillo de Lavapies’ o ‘Maruxa‘ que, sin embargo cuentan con una música magnífica. Por ejemplo ‘El Caserío’ es una zarzuela de gran éxito en el norte del país pero que en el resto no tiene la misma aceptación.
María Dolores ha trabajado a las órdenes de los maestros Moreno Torroba, Sorozábal, Moreno Buendía, Mercedes Padilla, Jorge Rubio, Oftal Callela, etc.
Evidentemente los medios y teatros han cambiado mucho desde que María Dolores comenzó su andadura artística. Sin embargo, si bien antes los medios dedicados a los artístas, como eran los camerinos, eran escasos, pequeños y,en muchos casos, sin los servicios mínimos, esto ha cambiado radicalmente. Por otro lado, los teatros tenían una buena acústica cosa que, hoy en día, en muchos auditorios modernos se echa en falta. Hemos de tener en cuenta, que los cantantes no utilizan micrófonos, proyectan su voz. Según Travesedo en muchos auditorios la voz se pierde hacia la zona llamada peine; incluso hay veces que el cantante no se oye en el escenario, por lo que se están utilizando amplificadores, cosa impensable en otros tiempos.
Para María Dolores los mejores cantantes han sido Renata Tebaldi, María Callas, Montserrat Caballé y Pilar Lorengar. En cuanto a tenores sus favoritos son Mario del Mónaco y Plácido Domingo y los barítonos Manuel Ausensi y Ettore Bastianini

Experiencias nuevas

María Dolores TravesedoLa actividad al frente de ‘Musiarte Producciones‘ le ha posibilitado a María Dolores Travesedo conocer otro aspecto del mundo musical, al menos, igual de difícil que el de destacar como cantante. Comenta María Dolores que, como mínimo, una compañía tiene que contar con una orquesta de 22 profesores, 8 bailarines, 22 personas en el coro, 6 actores y 5 cantantes, aparte del personal técnico, como un tramoyista, una sastra o un ayudante de dirección, etc. Mover este número de personas a cualquier ciudad de España, supone un gasto enorme y, generalmente sólo es posible gracias a las subvenciones.
En la vida del artista pocas veces hay tiempo para visitar las ciudades en las que trabaja. En los viajes, lo único que conocen son los hoteles, las estaciones o aeropuertos y algún que otro restaurante, aparte de los teatros, claro. No hay tiempo para visitar los sitios interesantes y gran parte del tiempo se pasa en la carretera.
Aun así María Dolores ha sido una de las pocas privilegiadas que se ha podido dedicar a lo que le gusta y eso en un campo más que reñido. Gracias a su pasión por la música, su vida ha estado llena de momentos inolvidables y lo seguirá estando a buen seguro.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Iglesia de San Martín de Tours

Next Post

Maria Pilar García

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Maria Pilar García

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.