• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

La torre de Madrid

El edificio Torre de Madrid fue construído entre los años 1954 y 1960 por los hermanos Julián

Torre de Madrid
Torre de Madrid

(arquitecto) y José María (arquitecto) Otamendi Machimbarrena. También fueron los creadores del Edificio España. Tiene una altura de 142 metros, cuenta con 37 plantas y 12 ascensores.

Fue durante un tiempo el edificio más alto de hormigón del mundo y hasta el año 1967 el más alto de Europa y hasta 1982 el más alto de Madrid.

Los hermanos Otamendi Machimbarrena

Miguel Otamendi Machimbarrena (1878-1958), ingeniero de Caminos e impulsor del Metro de Madrid.

Joaquín Otamendi Machimbarrena (1874-1961), arquitecto, diseñó junto a Antonio Palacios el Palacio de Comunicaciones, actual Ayuntamiento de Madrid.

Julián Otamendi Machimbarrena (1889-1966), ingeniero y arquitecto, trabajó junto a sus hermanos en la empresa Compañía Madrileña Urbanizadora construyendo el Edificio España.

José María Otamendo Machimbarrena (1885-1959), ingeniero industrial realizó junto a su hermano Julián el edificio Lope de Vega de la Gran Vía.

A lo largo de 40 años los hermanos Otamendi cambiaron el aspecto de Madrid y su influencia llega hasta nuestros días: el Metro, Torre de Madrid, Edificio España, ‘Bloque Reina Victoria‘ en la Avenida Reina Victoria (14 edificios con 452 viviendas, 14 tiendas, tres garajes y locales)…

En 1944 compraron un solar en la Gran Vía (entre San Bernardo e Isabel la Católica) donde

Edificio España
Edificio España desde la Torre de Madrid

había un colegio de jesuitas. Construyeron un bloque de 136 metros de fachada que daba a la Gran Vía y llamaron el bloque con el nombre del cine que había en la planta baja: Lope de Vega.

Con la construcción del Edificio España se quería unir la Gran Vía con la calle de la Princesa. El Edificio España cuenta con 26 pisos.

Crearon varias sociedades con el fin de estructurar Madrid.

Torre de Madrid

La Torre de Madrid es uno de sus edificios más emblemáticos de Madrid y que se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad.

El edificio contaba con un teatro, un cine, hotel, apartamentos y oficinas. Las más importantes agencias turísticas tenían sus oficinas centrales en él. Llegó a contar con 150 empresas y unos 120 apartamentos. Se dijo que más de 10.000 personas entraban y salían por sus puertas todos los días.

Vivieron en la Torre de Madrid personajes como el escritor Fernando Díaz-Plaja (en el ático), Boris Izaguirre, Luis Goytisolo, Loquillo, el músico Bernardo Bonezzi… Durante varios años la ‘Casa de Cantabria’ tuvo un restaurante justo debajo de la casa de Díaz-Plaja.

En la planta 15 hay una piscina colectiva, aunque algunas viviendas cuentan con piscina propia.

En la primera década del siglo XXI los dos edificios, Torre de Madrid y Edificio España,

Gran Vía desde Torre de Madrid
Gran Vía

sufrieron un deterioro notable. En el Edificio España estaba, aparte de oficinas y apartamentos, el Crowne Plaza hasta el año 2006.

Ambas edificios se pusieron a la venta tras no renovarse los contratos de alquiler. El Edificio España ha sido adquirido por la empresa Wang del inversor chino Wang Jianliu.

La Torre de Madrid sigue en manos de Metrovacesa que, al no conseguir un comprador en su momento, ha ido vendiendo los pisos a particulares. Prácticamente todo el edificio está ya vendido y sólo son viviendas.

Pronto se abrirá un hotel de la cadena Barceló en las primeras 9 plantas. Contará con 256 habitaciones, cafetería, restaurante, etc.

Durante los casi 60 años de la Torre de Madrid muchas historias debieron tener lugar entre sus paredes, sin embargo prácticamente no hay documentación alguna.

Un poco de todo

1957: se detuvo a tres personas por robar material de fontanería en la Torre de Madrid mientras estaba en construcción

1959: ‘El día de los enamorados‘ dirigida por Fernando Palacios e interpretada por Antonio Casal, Concha Velasco, Mabel Karr, María Mahor, Katia Loritz, Tony Leblanc y George Rigaud entre otros, cuenta cuatro historias de parejas con problemas que resuelve el personaje interpretado por Rigaud, una especie de San Valentín. Al finalizar la película coge uno de los ascensores de la Torre de Madrid, pero no para en la última planta, sino que sigue hasta el cielo.

En enero de este año se inauguró el cine ‘Torre de Madrid’ con entrada por la calle de la Princesa con el estreno de la película ‘Dónde vas, Alfonso XII?‘ interpretada por Vicente Parra y Paquita Rico y dirigida por Luis César Amadori. Primero se sirvió una cena fría a los invitados.

Palacio Real
Palacio Real

La sala contaba con un gran hall en la planta baja y también en la planta alta. Había 500 localidades. Las paredes eran de madera pulimentada en la parte inferior y la superior era de color rojo cálido que ‘contrastaba con las suaves tonalidades de las cortinas que cubrían la pantalla’.

En 1981 el cine se dividió en dos salas. Desde 1985 hasta 1989 sirvió de sede a la Filmoteca Nacional. Posteriormente se convirtió en discoteca y ahora es la sala ‘Marco Aldani’.

Cuartel del Conde Duque
Cuartel del Conde Duque

En diciembre el presidente norteamericano Eisenhower visitó Madrid. Cubrieron el evento más de 500 periodistas españoles y extranjeros contando para ello con 10 autobuses, 15 cabinas de locución, 110 aparatos telefónicos y siete líneas para fototelegrafiar. Más de millón y medio de personas vieron el acontecimiento a lo largo del recorrido. En un momento de éste, al pasar por la Torre de Madrid, todas las luces de las ventanas se apagaron dejándose encendidas sólo aquellas que formaban la palabra ‘IKE’ en vertical como homenaje al visitante, ya que era conocido por ese nombre.

1961: durante el rodaje de la película ‘El Cid‘ junto a Charlton Heston, Sofía Loren se alojó en la Torre de Madrid. Sufrió una caída en el apartamento lo que tuvo como consecuencia la rotura de la clavícula izquierda. Esta caída se produjo el mismo día en que terminó su rodaje y cuando estaba a punto de volver a Italia.

1962: En marzo se inauguró el teatro Torre de Madrid (después rebautizado como Valle-Inclán) dotado con las más modernas y elegantes instalaciones. La obra elegida para el estreno fue ‘La Historia de los Tarantos‘ de Alfredo Macías y dirigida por Diego Hurtado. Los intérpretes fueron Mary Carrillo, Antonio Prieto, Lola Lemos y la bailaora Sara Lezana, entre otros.

1966: vino a Madrid Clay L. Shaw, rico hombre de negocios de Nueva Orleans. Shaw fue detenido por el fiscal Jim Garrison que le acusaba de ser un eslabón clave en la conspiración para asesinar al presidente Kennedy.
Shaw, de 54 años, de gran talla y pelo blanco era gerente de una sociedad que fomentaba los acuerdos comerciales y culturales entre ciudades y países. Se alojó en el apartamento 4 de la planta 21 de la Torre de Madrid desde el 13 al 31 de julio.

1974: Se derrumbó una placa de una de las terrazas sin causar heridos

Teatro Real
Teatro Real

1975: María Luisa M.O., de 58 años ocupaba la suite 18-8 en el hotel de la Torre de Madrid. Intentó suicidarse, pero quedó colgada de un emparrillado metálico de un anuncio luminoso que había entre las plantas 15 y 16. Según leemos en el relato del ABC, el portero vió caer unas zapatillas, pero pensó que se trataba de una riña conyugal (se ve que en aquellos años las zapatillas volaban por las ventanas cada dos por tres). Un guarda municipal vio posteriormente las piernas de la mujer colgando del anuncio y avisó a los bomberos. Vinieron con un coche autobomba y dos escaleras. Un bombero llegó hasta la mujer a la que ató para que pudiera ser izada hasta el interior del inmueble. Fue trasladada a la Clínica de la Concepción e ingresada en la UVI. El pronóstico era grave aunque sólo padecía un shock hemorrágico de pequeña intensidad. El tráfico estuvo interrumpido durante unos 20 minutos, tiempo que tardaron los bomberos en sanear el anuncio luminoso.

Templo de Debot
Templo de Debot

En septiembre llegaron a Madrid Yves Montand, Costa Gravas, Michel Foucault, Claude Mauriac, Jean Lacouture, Andre Juan Marie Laudouze y Regis Debray. Por la tarde se reunieron con 25 periodistas españoles y extranjeros en la Torre de Madrid. Yves Montand leyó un escrito firmado, entre otras, también por André Malraux, Luis Aragon y Sartre. Al terminar la lectura 7 policías de la Brigada Política y Social entraron en la sala y al grito de ‘Aquí no se habla más’ se llevaron a los periodistas esposados de dos en dos. Entre los periodistas estaba el director de la agencia Reuter, Tom Burns nieto del doctor Marañón. Se les pidió la documentación y quedaron todos libres menos 9 por no contar con la acreditación suficiente. Entre ellos una estudiante de periodismo que estaba haciendo sus prácticas en la gencia EFE.
Los intelectuales franceses fueron llevados al aeropuerto para su regreso a Francia. El comunicado hacía mención a las penas de muerte, últimas del franquismo, en las que se ejecutó a 5 personas.

Torrespaña
Torrespaña (el Pirulí)

1977: en agosto, José Luis B.S., de 25 años se suicidó tirándose desde la cafetería que estaba ubicada en la planta 15 del edificio

1979: M.L.O, mujer de 60 años, quedó enganchada en el emparrilado de un anuncio luminoso al querer tirarse al vacío. Los bomberos habían recibido una llamada de emergencia. Uno de ellos se deslizó por la fachada desde un piso supeiror atado por una cuerda salvando a la incauta.

1991: En la Torre estaban las oficinas del ‘Club Plaza Mayor’ que era una tapadera para la contratación de inmigrantes ilegales con la apariencia de una asociación con fines sociales y culturales inscrita desde 1989. Hubo varios detenidos.

1995: en marzo hubo un incendio y dos personas resultaron intoxicadas. El incendio fue en el piso 8 alrededor de las 14:30 en un cuarto de contadores propagándose después a toda la planta. 4 plantas resultaron dañadas. Al encontrarse ahí un transmisor de señales el incendio provocó la suspensión de los 3 canales privados de tv en la zona de la Ribera del Manzanares.

1996: En diciembre, Peter Dickens, un profesor de paracaidismo sudafricano de 26 años, saltó en paracaídas desde la planta 32 de la Torre de Madrid. Aterrizó junto a la estatua de Don Quijote.
1998: Metrovacesa alquilaba viviendas desde 151.000 hasta 170.000 pesetas al mes. Eran de 2 o 3 habitaciones y de entre 89 y 115 metros cuadrados.

Fotografías: Rafael Castañeda Fotografía

Fuentes: Hemeroteca ABC

Princesa
Vista hacia calle de la Princesa
Plaza de Castilla
Vista hacia Plaza de Castilla
Plaza de Colón
Vista hacia Plaza de Colón
Faro de Madrid
Faro de la Moncloa
Palacio de Liria
Palacio de Liria

 

 

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Madrid en el siglo XIX

Next Post

Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post
Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.