• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Edificio Telefónica

En la Gran Vía 28 encontramos uno de los edificos más conocidos de Madrid: Telefónica.

Edificio Telefónica
Edificio Telefónica

El Edificio

Telefónica fue fundada en 1924 con la participación de la empresa ITT (International Telephone & Telegraph) y tenía el monopolio del servicio telefónico. Su finalidad era la modernización e impulso a las telecomunicaciones en España.

La construcción del edificio comenzó en 1925/1926 y se tardó unos 3 años en completarlo. El arquitecto fue Ignacio de Cárdenas Pastor que trabajó junto a Louis S. Weeks de la ITT en Nueva York. Weeks era experto en edificios dedicados a telefonía.

Además participó también el arquitecto Juan Moya, más clasicista que Cárdenas. Aunque Weeks también apoyaba la idea de hacer un edificio con símbolos netamente españoles, finalmente llegaron a un acuerdo con Cárdenas que prefería un edificio cubista y funcional. Así podemos ver los toques barrocos del pórtico de la entrada y en lo alto del edificio.
El edificio Telefónica fue durante algún tiempo el edificio más alto construido en Europa y su primer rascacielos. Hasta 1955, cuando se construyeron el Edificio España y la Torre de Madrid, fue el edificio más alto de Madrid.

Colaboraron con Cárdenas además una serie de jóvenes arquitectos, escultores y pintores.

Inauguración

Antes de terminar el edificio, a finales de 1929, tuvo lugar la inauguración por parte del rey

Edificio Telefónica
Antigua entrada de los trabajadores de Telefónica

Alfonso XIII del servicio telefónico entre Madrid y Estados Unidos (conversación entre el rey y el presidente americano Calvin Coolidge) y entre Madrid y Cuba (conversación con el presidente cubano Gerardo Machado).

La inauguración oficial fue el 1 de enero de 1930 y comenzó con la puesta en funcionamiento de la central urbana e interurbana manual, esta última ubicada en la 5ª planta y enteramente en manos de personal femenino.

En la 1ª planta se encontraba el servicio médico con enfermería, sala de operaciones, rayos-X para solventar cualquier problema que pudiera haber entre los empleados.

En la 2ª y 3ª planta estaban los equipos de la central telefónica automática. Se podían atender hasta 20.000 líneas.

En la 9ª planta estaban los despachos de Dirección con mármol en rojo y verde y maderas nobles.

En la 13ª había salones, la biblioteca y oficinas de la Asociación Cultural de Telefónica.

Las demás plantas estaban dedicadas a oficinas.

Trabajaban en el edificio 1.800 personas en varios turnos ya que había que dar servicio las 24 horas.

Edificio Telefónica
Maqueta del edificio y detrás homenaje a las telefonistas

En su momento destacaron, sobre todo, las señoritas telefonistas. Había 153 y sería uno de los pequeños y tímidos pasos hacia la integración de la mujer en el mundo laboral.

Guerra Civil

Desde 1936 hasta 1939 el edificio fue utilizado como observatorio militar y centro de defensa antiaérea además de servir para las telecomunicaciones del ejército republicano. Todo esto lo hacía un objetivo de los misiles nacionales.

La fachada fue protegida por sacos y las ventanas tapiadas. Los corresponsables extranjeros iban diariamente al edificio para enviar sus crónicas. Entre ellos Hemingway. También sirvió el edificio como refugio a los ciudadanos ante los bombardeos.

Ampliaciones y restauraciones

Durante los años 50 el edifico fue ampliado. Cárdenas, exiliado en París, no pudo supervisar las obras y las dirigió José Luis Fernández del Amo Moreno.

En 1967 se instaló el reloj, estilo art decó. Las manecillas miden 2,5 metros el minutero y 1,5 la mano.

En 1970 un incendio en el sótano destruyó gran parte de los archivos generales de Telefónica.

En 1983 el edificio de Telefónica apareció en la película ‘Zelig‘ de Woody Allen.

Edificio Telefónica
Mapa de España hacia 1930

En 1992, siendo Madrid Capital Europea es la Cultura, el rey Juan Carlos I inauguró una rehabilitación y restauración del edificio, siendo dedicado a diversas salas de exposiciones.

Desde el año 2008 la entrada principal del edificio da acceso a Flagship Store, la tienda más emblemática de Telefónica con un espacio de unos 3.000m cuadrados. Se ha mantenido la cúpula original, los azulejos del suelo y los mosaícos interiores.

Fundación Telefónica

Con acceso por la calle Fuencarral 3, entramos en el espacio de Fundación Telefónica.

Edificio Telefónica
Escultura que simboliza el deseo del cese del trabajo infantil expuesta en la entrada a la Fundación

En su sede se presentan exposiciones mostrando los fondos artísticos de Telefónica, hay conferencias, presentaciones, talleres educativos, queriendo ser un punto de encuentro entre la sociedad, el arte y la tecnología.

Se ha querido recuperar la arquitectura industrial de principios del siglo XX con el aspecto funcional de servicio a los ciudadaonos.

El espacio de Fundación Telefónica consta de más de 6.000m cuadrados en 4 plantas, tres de las cuales se encuentran destinadas a exposiciones. Hay además un auditorio, zonas de consulta, tienda y salas para talleres y otras actividades. Cuenta también con pantallas interactivas, herramientas de búsqueda, etc. todo para facilitar al ciudadano el acceso a sus contenidos.

Desde hace 13 años la Fundación canaliza la acción social y cultural del Grupo Telefónica en aquellos países en los que está presente tratando de mejorar la vida de las personas a través del acceso a la cultura y favoreciendo el progreso social a través de las TIC. También gestiona las acciones solidarias de los empleados junto a otras instituciones.

Los principales objetivos sociales son:

  • la erradicación del trabajo infantil en Latinoamérica
  • La mejora de la calidad de la
    Edificio telefónica
    Escalera diseñada por Belén Moneo

    educación y del conocimiento a través de las TIC

  • La divulgación del conocimiento a la sociedad

Según su Informe Anual de 2011 se ha atendido a casi 600 mil niños. En erradicar el trabajo infantil se han invertido más de 40.000.000€ y se ha colaborado con 123 ONG.

Fuentes:

http://www.fundacion.telefonica.com/es/granvia/

Fundación Telefónica

Edificio Telefónica
Ascensor con el ladrillo original del edificio detrás
Edifio Telefónica
Auditorio
Edificio Telefónica
Sala de exposiciones
Edificio Telefónica
Escalera diseñada por Belén Moneo
Edificio Telefónica
Ascensor original
Vista desde Telefónica
Vista de Madrid desde el edificio Telefónica
Vista desde edificio Telefónica
Vista hacia Callao
Vista desde Telefónica
Edificio Capitol desde Telefónica
Vista desde Telefónica
Vista hacia Plaza España
Vista desde Telefónica
Vista hacia las 4 Torres

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Madrid en el siglo XIX

Next Post

Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post
Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares será sede de la próxima Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.