• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

La Gran Vía

calle de Alcal� y principio de Gran V�aLa Gran Vía es una de las calles más importantes y populares de Madrid. Comienza en la calle Alcalá  y vista desde la Red de San Luis a Callaotermina en la Plaza de España.

La idea de crear la Gran Vía, que conecta el noroeste de Madrid con el centro, apareció a mediados del siglo XIX. Se presentaron varios proyectos de los arquitectos más afamados y las obras comenzaron en 1910. Fue un proyecto caro y muy complicado. Hubo que demoler muchos edificios viejos, unos 312. Uno de los edificios que sobrevivió fue el Oratorio del Caballero de Gracia. Los trabajo se dieron por finalizados en 1932, aunque algunos edificios no se terminaron hasta después de la Guerra Civil.

vista desde la Red de San LuisA lo largo de su existencia la Gran Vía ha tenido diferentes nombres, a veces se ha dedicado a personas edificio de Telef�nicaimportantes en cierto momento o a acontecimientos políticos. Durante la Guerra Civil, por ejemplo, dos zonas de la Gran Vía se llamaron Avenida de Rusia y después Avenida de la Unión Soviética. Los madrileños llamaron a la zona entre la Red de San Luis y Plaza de España Avenida de la Bomba, ya que el ejército franquista lanzó muchas bombas contra los edificios, especialmente el de Telefónica, ya que era usado como observatorio militar.

Durante el régimen franquista la Gran Vía fue la Avenida de José Antonio, pero en 1981 volvería a su nombre original.

De Alcalá a la Red de San Luis

publicidad en la Gran V�aLa primera parte va desde Alcalá a la Red de San Luis. Hay grandes edificios, los primeros rascacielos de la ciudad. La idea era que la Gran Vía fuera una zona comercial con tiendas exclusivas. Había importantes joyerías y los más reconocidos modistos abrieron sus tiendas aquí. También había clubs privados, imitando el estilo inglés, aunque aquí se les llamó casinos. La mayoría de los edificios reflejan un estilo español de arquitectura, aunque se imitó también el modelo francés.

Todas estas tiendas cambiaron la forma de vida de los madrileños. Ahora venían al centro a ver escaparates, a pasearse, la Gran Vía era todo bullicio. También la primera línea de metro vendría hasta esta calle.

Este primer tramo se llamó Conde de Peñalver, ya que fue este alcalde el que inició las obras. Se encuentra en este tramo la iglesia del Caballero de Gracia.

De la Red de San Luis a la Plaza de Callao

Palacio de la M�sicaLa segunda zona de la Gran Vía va desde la Red de San Luis hasta la Plaza de Callao. Esta parte es más ancha y debía haber sido un bulevar, pero la parte central desapareció  al poco tiempo. Aquí los madrileños tendrían los primeros centros comerciales y los cines más importantes del siglo XX.

En la Red de San Luis se encuentra el Hotel Senator. Si quiere ver fotografías tomadas desde su terraza, haga click aquí.

Esta parte se llamó primero Pi y Margall, en recuerdo del político catalán. Es paralela a la calle de Jacometrezzo. Esta calle debe su nombre al escultor Jacobo de Trezzo, que vivió en ella. cine Callao

Aunque los primeros centros comerciales ya no existen, sigue siendo una zona eminentemente de compras. También los cines cambiaron. Al principio eran grandes salas con capacidad para cientos de personas; posteriormente se dividieron en mini-cines y ahora, tenemos de todo, cines grandes, pequeños y otros que, lamentablemente, han ido desapareciendo o cambiando de actividad. Quizás el cine más famoso en su día fue el Palacio de la Música, cuya fachada podemos ver ahora por primera vez, ya que siempre estaba tapada por los carteles que anunciaban las películas. Parece ser que va a ser un centro dedicado a la música.

Realmente de los grandes cines sólo queda el cine Callao, en la plaza del mismo nombre. Es el único que ha sobrevivido.

Los edificios de esta zona siguen las tendencias francesas y americanas de la época.

De la Plaza de Callao hasta la Plaza de España

Plaza de Espa�a desde zona CallaoLa tercera parte de la Gran Vía va desde la Plaza de Callao hasta la Plaza de España. Es la que más se centró  en la oferta de entretenimiento con cines, teatros, boites y bares. Muchos edificios fueron destinados a oficinas.

Los edificios son los más modernos de la calle. Uno de ellos es el antiguo Palacio de la Prensa, donde estaba ubicada la Asociación de la Prensa y un cine. Actualmente está siendo remodelado.

Uno de los edificios más emblemáticos de Madrid, el edificio Carrión, se encuentra enfrente del Palacio de la Prensa. Actualmente alberga el cine Capitol y el hotel Vincci-Capitol. Si quiere ver más fotos del hotel y vistas tomadas desde sus terrazas, haga click aquí.

El los últimos años esta zona es la que concentra los espectáculos musicales de la ciudad.

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

La Fuentecilla

Next Post

Iglesia de San Pedro el Viejo

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Iglesia de San Pedro el Viejo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.