• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Oratorio del Santo Niño del Remedio

Un tesorero piadoso

El oratorio se encuentra en el solar que ocupaba anteriormente la iglesia de Santa Clara de

Fachada del Oratorio

los Donados. Se encuentra en la calle Donados, 6.

Este edificio fue construído por Pedro Fernández de Lorca, tesorero del rey Juan II y secretario de Enrique IV . En un principio fue su vivienda.

Se cuenta que siendo tesorero del rey, dimitió de este puesto porque Beltrán de la Cueva constantemente le estaba exigiendo dinero. Parece ser que una noche vino acompañado de la reina Doña Juana, mujer de Enrique IV y madre de Juana, la Beltraneja. Aunque Pedro Fernández de Lorca se negó a darles dinero, al final la reina prácticamente le obligó. A raiz de este hecho, Pedro Fernández de Lorca decidió renunciar a su cargo.

Aprovechó las dimensiones de su vivienda para hacer un asilo que recogiera a trabajadores (menestrales) que no tenían medios económicos para subsistir. Esto ocurrió en 1460.

A los asilados se les llamó donados por el hábito que tenían que llevar. Consistía en un ropón pardo y becas azules. Las becas eran una especie de banda que llevaban al cuello. Además les obligaban a llevar unos bucles empolvados para que pareciesen blancos.

El asilo funcionó hasta finales del siglo XIX en que se transformó en Hospital de Ciegos. Posteriormente fue derribado y se edificó el oratorio actual.

Una imagen milagrosa

A finales del siglo XIX Pedro Martín Mazaruela tenía una imprenta en la calle Costanilla de

Interior del Oratorio del Niño del Remedio

los Ángeles. Una vecina suya, al parecer, quiso volver a Cuba de donde era y vendió todas sus pertenencias a sus vecinos. Pedro Martín Mazaruela le compró una talla del Niño Jesús por cien pesetas que colocó en su taller de imprenta. La talla es de finales del siglo XVI.
Los clientes del taller comenzaron también a rezar al Niño y su fama fue creciendo como imagen milagrosa.
Como la afluencia de creyentes era cada vez más numerosa se llevó la talla a la iglesia de Santa Catalina de los Donados. Se decidió llamar a la imagen Santo Niño del Remedio, aunque también se la conoce como Niño del Milagro.
Se fundó una congregación.

Posteriormente la imagen fue trasladada a la iglesia de la Santa Cruz en Atocha, aunque desde principios del siglo XX vuelve a estar en su ubicación original.
Sigue siendo una imagen muy venerada y muchos fieles acuden a pedirle favores, sobre todo los días 13 de cada mes.
Antes de la última restauración de la iglesia, había una pared llena de exvotos.

Del edificio original solamente queda una placa en el muro conmemorativa de lo que fue el asilo de los Donados.

 

 

 

 

 

Fachada del Oratorio

 

 

 

Placa conmemorativa

 

 

 

 

Talla del Niño del Remedio

 

 

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Museo de América

Next Post

Panteón de Hombres Ilustres

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Panteón de Hombres Ilustres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.