• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Nuevo Baztán

Nuevo Baztán se encuentra a unos 50km de Madrid.

Es un modelo de ciudad cortijo o ciudad industrial. Debido a los orígenes de su fundador,

maqueta de Nuevo Baztán

Maqueta de Nuevo Baztán que se encuentra en el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. A la derecha puede verse el camino de olmos que llevaba al palacio. A la izquierda las casas realizadas en manzanas.

 

Juan de Goyeneche, guarda una estrecha relación con Navarra que puede verse en sus fiestas como ‘La Javierada’ que tiene lugar el 2º domingo de marzo y que reune en Nuevo Baztán a los navarros de Madrid.

Desde el año 2000 Nuevo Baztán ha sido declarada como Bien de Interés Cultural.

Aunque no es un aspecto muy conocido, Nuevo Baztán ha sido el escenario de más de 30 películas entre los años 1960 y 1980, destacando entre ellas ‘El Zorro’ con Alain Delon o ‘Los tres mosqueteros’ de Richard Lester.

Juan de Goyeneche

Nació en Arizcun, Valle de Baztán en Navarra, en 1656. Estudió con los jesuitas entrando en contacto con personajes que serían relevantes en la politica y cultura española con el tiempo. Logró labrarse un puesto en la corte de Carlos II como tesorero de su esposa María Ana de Neoburgo.

En 1697 compró los derechos de ‘La Gaceta de Madrid‘, lo que es hoy en día el Boletín Oficial

Iglesia y palacio de Nuevo Baztán
En primer término la Iglesia de San Francisco Javier y después el palacio de Goyeneche

del Estado, que se leía también en otros países europeos y África. De hecho, Goyeneche instaló un molino de papel en Orusco que le proveía del material necesario para su periódico.

Tras la muerte de Carlos II apoyó al futuro Felipe V como próximo rey de España. Estableció una fábrica de paños en Olmeda de las Fuentes con las que abastecía las milicias del futuro rey de España. Con el tiempo este apoyo le valdría una serie de excensiones fiscales y cédulas que favorecieron sus actividades económicas.

En Madrid contamos también con un palacio construído para Juan de Goyeneche, la actual Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Tras el fallecimiento de Goyeneche en 1735 sus hijos no contaron ni con el favor ni la confianza de la corona y en 1778 cerró la última de las fábricas de Goyeneche. Nuevo Baztán volvió a ser un pueblo agrícola.

Un pueblo industrial

Juan de Goyeneche era seguidor de las teorías del ministro de Economía de Francia, Colbert que promulgaba la importancia del auto-abastecimiento de los paises. Goyeneche pensó en la importancia de proveer de una serie de artículos (telas, vidrio, licores, etc.) a las clases altas. Artículos que hasta ese momento eran importados de otros países. Adquirió unos terrenos cerca de Olmedo de las Fuentes y construyó Nuevo Baztán. Para ello contó con el diseño y ayuda de José Benito de Churriguera. La idea era crear un pueblo industrial. En el centro estaba el palacio de Goyeneche y la iglesia dedicada a San Francisco Javier. Había tres plazas y numerosas fuentes. Una de estas fuentes, la Fuente del Rey, daba un agua tan buena que le era enviada

Plaza de Fiestas, Nuevo Baztán
Plaza de Fiestas

a Carlos I a Flandes.

Churriguera partió de un diseño ortogonal del que parten seis manzanas de casas. Según la importancia de los habitantes vivían más cerca o lejos del palacio.

Nuevo Baztán se construyó entre 1709 y 1713. Los edificios se construyeron utilizando piedra berroqueña caliza.

Para poner en funcionamiento sus fábricas hizo venir a artesanos y también trabajadores sin cualificar. Eran unos 500 habitantes. Evidentemente entonces hicieron falta ganaderos y agricultores para abastecer de alimentos a los habitantes.

La fábrica de vidrio terminó cerrándose. Por un lado la falta de combustible para los hornos y

Palacio de Goyeneche
Torre del palacio de Goyeneche

la bajada de precios de la competencia hicieron el proyecto inviable y la fábrica terminó dedicándose al almacenaje. Se sabe que Goyeneche regaló a Isabel de Farnesio una cristalería. Además dos de sus trabajadores estarían al frente de la futura Real Fábrica de Cristales de La Granja. Como muestra del carácter práctico y emprendedor de Goyeneche nos puede servir como ejemplo un hecho relacionado con el cierre de la fábrica de vidrio: se encontró con que tenía grandes cantidades de sosa y las aprovechó para fabricar jabón.

Los agotes

Los agotes eran un grupo étnico cuyo origen se desconoce. Procedían de la zona de Navarra y Goyeneche también les hizo venir a Nuevo Baztán. Fueron un grupo perseguido y discriminado sin saberse exáctamente el por qué. Se creía que transmitían la lepra, que seguían ritos religiosos paganos y se les obligaba a ir identificados. Eran expertos artesanos de la piedra y la madera. Algunos creen que Goyeneche los trajo para liberarlos de la persecución de que eran objeto, para otros fue una forma de contar con mano de obra barata.

José de Churriguera

Para el diseño de este nuevo pueblo industrial, Churriguera contuvo su propio estilo y siguió las instrucciones de su benefactor manteniendo unas formas más clásicas y sencillas. Dotó al palacio y a la iglesia de aspectos góticos, platerescos y barrocos.

A la entrada del pueblo se encontraba un amplio camino rodeado de olmos que acercaba al

la olma de Nuevo Baztán
La ‘olma’ de 300 años

visitante al palacio de Goyeneche. Era un paseo con un fin ‘teatral’ que pretendía impresionar a los visitantes. Lamentablemente este paseo ha desaparecido debido a una enfermedad que afectó a todos los árboles, salvo a uno, la ‘Olma‘ que con sus 300 años es considerada ‘árbol emblemático’.

La actual Oficina de Turismo está ubicada en lo que fueron las bodegas del palacio y que se restauraron en el año 2003. A su lado se encuentra la Plaza de Fiestas realizada con materiales de la zona y que está siendo rehabilitada. Se utilizaba para funciones teatrales y corridas de toros. Goyeneche presidía todos estos actos desde su palacio. La plaza está rodeada de edificios de dos plantas: en la parte inferior estaban los talleres y en la superior las viviendas de los artesanos. Todos tenían un pequeño jardín.

Palacio de Goyeneche

El palacio y la iglesia forman un sólo cuerpo y son el centro del pueblo. Están unidos por una

patio del palacio de Goyeneche en Nuevo Baztán
Patio con pozo en el palacio, actualmente en restauración

torre que permitía el acceso desde el palacio a la iglesia. A pesar de esta unión, ambos edificios mantienen una serie de características diferenciadoras que rompen su simetría.

Juan de Goyeneche residió habitualmente en este palacio.

El palacio tiene una fachada de decoración sobria resaltando sobre la puerta principal el escudo del león de la familia Goyeneche con el tablero ajedrezado del Valle de Baztán, otorgado a sus habitantes por su valentía en la batalla de las Navas de Tolosa.

Más arriba podemos ver otro escudo perteneciente a uno de los hijos de Goyeneche, el conde de Saceda.

El palacio tiene dos plantas y cuenta también con un patio con pozo. Cabe destacar la amplia

escalera del palacio de Goyeneche, Nuevo Baztán
Escalera del palacio

escalera que lleva a la planta superior donde se ubicaban las habitaciones principales.

Actualmente en el palacio se realizan exposiciones temporales.

Iglesia de San Francisco Javier

San Francisco Javier, navarro, fue seguidor de San Ignacio de Loyola y uno de los primeros miembros de los jesuitas. Se dedicó sobre todo a la evangelización en la India. Es también el patrón del turismo.

Originalmente la iglesia estaba concebida como capilla familiar. Los habitantes de Nuevo Baztán se trasladaban a Olmedo de las Fuentes a oir misa hasta que se consiguió que la iglesia fuese considerada parroquia.

La iglesia cuenta con una nave central. En el altar tenemos un retablo de Churriguera realizado en mármol. Este retablo imita la fachada de la iglesia. En la parte superior podemos ver a San Francisco Javier bautizando a indígenas. Cabe destacar el telón dorado que rodea el retablo.

La cúpula de iglesia está incluída en la torre que se encuentra detrás de la misma.

Hay una serie de figuras realizadas en marfil entre las que resalta el Santísimo Cristo del Socorro cuya figura está realizada aprovechando la forma del diente de elefante, menos los

Iglesia de San Francisco Javier, Nuevo Baztán
Fachada de la Iglesia de San Francisco Javier

brazos.

La sacristía, muy amplia, tiene en sus paredes azulejos de Talavera y un aguamanil. Hay once óleos sobre cobre representando escenas de la vida de la Virgen María. Desde la sacristía tenemos acceso a la cripta en la que actualmente se encuentra una exposición de vasijas de barro. En una primera cripta estaba enterrado Juan de Goyeneche, pero durante la Guerra Civil la tumba fue abierta y sus restos esparcidos por la plaza. Actualmente se encuentra en el cementerio de Nuevo Baztán.

La siguiente cripta era utilizada para los enterramientos de habitantes del pueblo, cuanto más importantes más cercanos al altar. Las bóvedas tienen techos planos.

El tren de los 40 días

En una pared de la iglesia encontramos una placa conmemorativa que recuerda a los cautivos en el palacio. Una parte de ellos están relacionados con un hecho de

placa conmemorativa del tren de los 40 días
Placa conmemorativa de los cautivos en el palacio

la Guerra Civil. Durante la contienda el presidente de la República, Juan Negrín, mandó construir una vía férrea que iba desde Torrejón a Tarancón. Fue realizada con material de desecho. Pasaba por 10 túneles y 3 puentes. En sus 100 km de trayecto transportó tanto a personas como materiales. La vía fue realizada por prisioneros religiosos y voluntarios. El palacio y la iglesia fueron utilizados como prisión. Aunque se le conoce como el tren de los 40 días fue realizado en 3 meses. Actuamente las vías son parte de la Vía Verde desde Carabaña hasta Estremera.

Cerca de la iglesia se encuentra la Plaza del Mercado que contaba con una zona porticada

Plaza del Mercado, Nuevo Baztán
Plaza del Mercado

que lamentablemente hubo de ser retirada hace unos años por su mal estado. En esta plaza podemos ver el último arco restaurado. Es un arco comunicante, es decir, entre sus dos fachadas se encuentra una escalera que permitía el paso.

Nuevo Baztán nos permite echar un vistazo al pasado, a la vision innovadora de un hombre, Juan de Goyeneche, que quiso modernizar la industria española y con este empeño creó un pueblo de características especiales con una mentalidad de habitabilidad desconocida en su época.

Actualmente el Ayuntamiento ofrece visitas guiadas gratuitas los sábados a las 11:30 y 16:00 horas y los domingos y estivos a las 11:30.

Fotografías: Rafael Castañeda Fotografía

Fuente: Visita guiada a Nuevo Baztán

altar de la Iglesia de San Francisco Javier, Nuevo Baztán
Altar de la Iglesia de San Francisco Javier
altar de la Iglesia de San Francisco Javier, Nuebvo Baztán
Detalle superior del altar conla imagend e San Francisco Javier bautizando a los indígenas y el telón de oro
Cristo del Socorro, Nuevo Baztán
Santísimo Cristo del Socorro realizado en marfil
sacristía de la Iglesia de San Francisco Javier, Nuevo Baztán
Sacristía
Iglesia, Nuevo Baztán
Aguamanil
Antigua tumba de Juan de Goyeneche
Cripta. A la derecha la antigua tumba de Juan de Goyeneche
Exposición de vasijas de barro en la cripta
Nuevo Baztán
Arco de acceso restaurado que da a la Plaza de Fiestas
Nuevo Baztán
Detalle del arco de acceso en el que puede apreciarse la escalera que permite el paso

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Museo de América

Next Post

Panteón de Hombres Ilustres

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Panteón de Hombres Ilustres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.