• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Museo de América

Museo de AméricaEl Museo de América se encuentra en la Avenida Reyes Católicos 6, al lado del Faro de la Moncloa.

Historia

Desde que los primeros exploradores fueron conociendo y conquistando países americanos enviaron regalos a los reyes de España. Algunas de las piezas se enviaron a otros países europeos donde actualmente se pueden ver también piezas de la época precolombina como, por ejemplo, en Londres, Roma o Munich.

Muchas piezas se guardaron en el Alcazar de Madrid y en el del Buen Retiro. Con los dos incendios que destruyeron los mismos, se supone que también desapareció la mayor parte de las colecciones. El marino Antonio de Ulloa creó en 1752 un Gabinete de Historia Natural en el que expuso las piezas indígenas que había traído de sus viajes a América.

En 1771 el rey Carlos III creó el Real Gabinete de Historia Natural con piezas reunidas por Franco Dávila y aquellas de Antonio de Ulloa. Este gabinete estaba en la actual Real Academia de San Fernando.

Se proyectó la creación de un Museo Biblioteca de las Indias, pero la Guerra Civil truncó Museo de Américaesta idea y después de la guerra se fundó el Museo de América en 1941. Mientras se construía el edificio, el museo estuvo en el Museo Arqueológico. Contenía los restos de las colecciones reales y donaciones. El Museo de América se inauguró en 1965.

Desde 1981 el Museo permaneció cerrado hasta 1994 para catalogar e investigar sus fondos. Se realizaron numerosas exposiciones temporales. Desde 1993 a través de un Real decreto se reorganizó y reestructuró el museo, creando diversos departamentos y direcciones incluyendo los de Conservación, Documentación y Difusión e Investigación (América Precolombina, América Colonial y Etnología americana).

El Edificio

El Gobierno encargó a los arquitectos Luis Moya y Luis Martínez Feduchi la construcción del edificio que debía albergar el Museo de América. Se pretendía que el mismo reflejara la ‘labor misionera y civilizadora de España en América’. Así los arquitectos se basaron en un estilo neo colonial con un gran arco en la fachada. El edificio se parece en el interior a un convento con una gran escalera y los espacios distribuidos alrededor de un patio central rodeado por un claustro. La torre del edificio se asemeja a las iglesias barrocas americanas.

La construcción del museo comenzó en 1943 y terminó en 1954. La realización final difiere parcialmente del proyecto inicial. Al lado del edificio y de la torre se construyó otro edificio de tres plantas en el que están la biblioteca, la sala de lectura y dependencias propias del museo.

El Museo no se inauguró hasta 1965 coincidiendo con la celebración del Museo de AméricaCongreso Internacional de Americanistas. Por aquel entonces compartía el espacio con una orden religiosa y una parroquia. También estuvo en el edifico el Instituto de Restauración de Obras de Arte y la escuela de Restauración.

El Museo

La mayoría de las piezas que se exhiben en el museo son las que pertenecieron al Real Gabinete de Historia Natural del rey Carlos III y que reunió a su vez las colecciones de Antonio de Ulloa y de Pedro Franco Dávila.

Son piezas pertenecientes a las primeras excavaciones realizadas en Trujillo, Perú entre 1764 y 1787, de las excavaciones de las ruinas mayas de Palenque o colecciones que se lograron en expediciones navales a la costa noroeste de California. También posee el museo piezas de las expediciones científicas de Ruiz y Pavón al Virreinato de Perú o de Alejandro Malaspina que recorrió la costa atlántica y del pacífico americano, además de Oceanía y gran parte de Asia.

Museo de América

Sombrero (anterior a 1788), Río Huallaga, Pampa Hermosa, Perú
Pluma, fibra vegetal, resina natural

El museo muestra con estas colecciones la importancia de las culturas precolombinas, el arte e historia de los pueblos americanos hasta los comienzos del siglo XIX y la presencia española en el continente americano. Tiene un carácter eminentemente divulgativo y educativo.

El Conocimiento de América

En las salas dedicadas a este área del museo encontramos tanto los mitos sobre América como la forma en que se llegó a conocer su realidad a través de las expediciones, los científicos, los descubridores y los cronistas. En una de las salas se recrea el Real Gabinete de Historia Natural del siglo XVIII que incluye objetos de las islas Hawai o, entre otros, un tambor del Amazonas del siglo XIX. Una última sala está dedicada a la cartografía con mapas de los siglos XVI al XVIII y un globo terráqueo y otro celeste del siglo XIX.

La Realidad de América

En estas salas nos adentramos en la geografía física y humana y en las culturas más destacas de su historia. Se destacan los distintos grupos que fueron llegando a América hasta llegar a la mezcla de razas actual. Destacan una serie de cuadros explicativos del mestizaje.

La Sociedad

Una zona preliminar nos muestra como los seres humanos de cualquier civilización desde

Museo de América

Castas de Luis de Mena (hacia 1750), México, óleo sobre lienzo, 119 x 103cm

Arriba la Virgen de Guadalupe; a un lado gente bailando ante la basílica de Guadalupe, al otro el paseo méxicano de Jamaica y gente realizando tareas cotidianas; debajo distintos mestizajes en base a las étnias (indígena, europea y africana)

siempre han dado importancia al rango que se ocupa dentro de la sociedad (reflejado en adornos) y han seguido una serie de rituales como pueden ser el paso de la infancia a la edad adulta, el matrimonio o la muerte. Lo que varía entre las civilizaciones es la forma de mostrar el rango o cómo se celebran los rituales.

En la zona dedicada a la sociedad se muestran los diferentes tipos que han coexistido hasta hoy. Las sociedades simples o igualitarias, por un lado, con organizaciones sociales más primitivas (bandas, tribus), con una economía basada en la caza, pesca y recolección y, en algunos casos, con los comienzos de la agricultura, alfarería y el sedentarismo.

Por otro lado están las sociedades complejas que cuentan con jefes o caciques. Hay que destacar la importancia de las telas como muestra de rango.

Una zona está dedicada a reflejar los estados de estas sociedades precolombinas (mayas, incas) y del período colonial. Encontramos aquí unas reproducciones de viviendas y una admirables colección de piezas mayas e incas.

La Religión

Encontramos aquí representaciones de los dioses indígenas y símbología cristiana. También

Museo de América
Códice trocortesiano o de Madrid, 1250 – 1500 DC, México
pigmento natural, papel amate

una impresionante muestra de los ritos funerarios con el Tesoro de los Quimbayas (Colombia) o la momia de Paracas.

La Comunicación

Se muestra en esta sección el origen de la comunicación escrita en América con un códice maya (Trocortesiano) y uno azteca, el códice Tudela. También hay en esta sección una recreación de la celda monacal de la escritora Sor Juan Inés de la Cruz y obras impresas en América o de scritores latinoamericanos del siglo XVIII.

La visita al Museo de América es una experiencia única. No sólo el impresionante edificio con sus amplias salas, sino la disposición de las piezas nos llevan a una mejor comprensión tanto del continente americano como de la presencia española en el mismo.

El Museo de América está abierto de martes a sábados de 09:30 a 18:30 y hasta las 20:30 desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Los domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00.

Aparte de la colección permanente se realizan también exposiciones temporales y un gran número de actividades culturales como cursos, seminarios, conciertos, talleres, etc.

Para obtener más información acerca de sus actividades, haga click aquí.

Fotografías: Rafael Castañeda Fotografía

Museo de América
Conquista de México, Anónimo, 1676 – 1700, México
tabla, pintura al óleo, nácar
Museo de América
Recreación del Real Gabinete de Historia Natural del siglo XVIII
Museo de América
Globo terráqueo de Dudley Adams, 1793, Londres, Reino Unido
madera, metal, papel verjurado, tinta, acuarela
Museo de América
Castas de Andrés de Islas, México, 1774
De español y mulata, morisco
De español y negra, mulata
De español y mestiza, castizo
De castizo y española, español
Museo de América
Sombrero de indios Nutka, aiglo XVIII, costa noroeste de América del Norte
fibra vegetal
Museo de América
Figuras de arcillas encontradas en enterramientos, Veracruz, México, entre 600 – 900
Museo de América
Urna funeraria maya
Museo de América
Tapadera de incensario con dios de la lluvia, Tláloc
arcilla y pigmento, México, 400 – 700
Museo de América
Joyas de oro encontradas en el galeón Nuestra Señora de Atocha
Museo de América
Indio Yumbo de Vicente Albán, 1783, Ecuador
óleo sobre lienzo
Tipi
Museo de América
Detalle del manto de Paracas, Perú, 100 – 200
fibra de camélido, tintes naturales
Museo de América
Tesoro de los Quimbayas, ajuar funerario, 250 – 430
La Soledad, Filandia, Colombia
Museo de América
Sagrario, 1600-1700, Virreinato de Nueva españa, México
nácar, carey, marfil y madera
Museo de América
Cabezas humanas reducidas, indios jíbaros, Perú
Museo de América
Retrato de sor Juana Inés de la Cruz y recreación de su celda
Museo de América
Escalera
Museo de América
Patio

 

 

 

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Previous Post

Felipe IV (1605 – 1665)

Next Post

Museo Naval

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Museo Naval

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.