• Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Madrid Villa y Corte
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas
No Result
View All Result
Madrid Villa y Corte
No Result
View All Result

Café de Chinitas

cafe de chinitas-logoHistoria

La familia Verdasco tiene una larga tradición dentro del mundo de la hostelería madrileña. Sólo la mención del restaurante ‘La Bola’ nos recuerda inmediatamente uno de los lugares emblemáticos de Madrid, cuyo cocido es famoso en toda la geografía nacional.

‘La Bola‘ fue fundada por la bisabuela de los Verdasco que están actualmente al frente de sus distintos locales. Aunque ella era de Asturias, las siguientes generaciones han nacido todas en Madrid.

Donde se encuentra actualmente ‘El Café de Chinitas’ hubo en su momento otro restaurante de la familia, ‘El Senado‘, visitado por hombres de negocios y, sobre todo políticos. Hemos de tener en cuenta que el local se encuentra muy cerca del Senado. Sin embargo, a finales de los 60 la situación económica cambió y había que tomar nuevos rumbos.

Café de Chinitas-tableoTeniendo como referencia un local muy popular de Málaga llamado ‘El Café de Chinitas‘, los hermanos Verdasco decidieron darle a Madrid también un local de este tipo. Así se fundó en el año 1970 el ‘Café de Chinitas‘ que es ya parte de nuestra ciudad. Cumple sus primeros 40 años en 2010.

Parece ser que el origen del nombre está en las piedrecitas que cubrían el suelo del patio andalúz en que se ubicaba el ‘Café de Chinitas‘ original. Tan conocido era, que García Lorca le dedicó un poema.

Un trozo de Andalucía en Madrid

Café de Chinitas‘El Café de Chinitas‘ es un amplio local ubicado en la calle Torija, 7. Se encuentra en un palacio del siglo XVII, en plena zona de los Austrias.

La decoración es de ambiente andalúz, con cuadros relacionados con el toreo, y mesas y sillas que nos recuerdan los típicos patios.

Tiene una capacidad para 150 personas y ofrece dos pases de actuaciones de lunes a sábado. El primer pase es a las 20:30 y suele ser visitado sobre todo por aquellos que quieren también cenar. Tengamos en cuenta que el restaurante cuenta con una calificación de 4 tenedores. La especialidad de la casa son las paellas o platos de arroz en general, aunque podemos tomar cualquier plato de carne o pescado o un menú a base de tapas.

El segundo pase es a las 22:30 y, aunque también se puede cenar, suele asistir más bien público que quiere ver el espectáculo tomando una copa.

El cuadro flamenco lo componen 16 artistas flamencos entre cantaores, guitarristas y bailaor y bailaores. Mensualmente se cambia el programa y se trata de ofrecer una espectáculo variado que guste tanto a especialistas como a aficionados.

Mara Verdasco

Un sitio con solera

 

Nos comenta Mara Verdasco, que en un principio los clientes eran sobre todo americanos (por aquel entonces los Estados Unidos tenían una base militar en Torrejón de Ardoz). También solían acudir muchos artistas, tanto españoles como extranjeros y gente adinerada.

Hoy en día el público la mayor parte del público sigue siendo extranjera y suele ser de clase media/media alta. Actualmente vienen muchos italianos, latinoamericanos y japoneses, aunque la mayor parte de los turistas son de origen europeo.

A pesar de que el flamenco parece haber resurgido de sus cenizas en estos últimos años, el público español sigue considerando estos locales sólo para turistas. Dice Mara que muchos españoles después de asistir al espectáculo le comentan lo mucho que les ha gustado y que se han sorprendido de la calidad de los artistas y del concepto equivocado que tenían del local.

JuanPor ‘El Café de Chinitas‘ han pasado muchísimos políticos relevantes desde su apertura, desde la familia real española, hasta Lady Di o Bill Clinton. Evidentemente el número de artistas internacionales sería interminable. Juan Quintana Aguilar, uno de los camareros del local, comenta que tiene un album de fotografías en el que no le falta prácticamente nadie. Lleva más de 30 años trabajando en ‘El Café de Chinitas‘ y se conoce su historia al dedillo.

Entre los artistas que han actuado en este local podemos mencionar a María Vargas, Carmen Linares, Rafael Amargo, sin olvidar que fue dónde una de las más famosas bailaoras conoció el éxito, La Chunga.

Entre los cantantes, uno de los más conocidos es José Mercé, que sigue frecuentando el local cuando puede.

Realmente nos gustaría animar a los madrileños a que visiten este tipo de locales, olvidándose de sus prejuicios y dispuestos a disfrutar de una velada más que agradable.

 

 

 

Este artículo fue escrito hace más de 5 años, por lo que los datos pueden estar desactualizados.

Next Post

Casa de la Villa

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sanchez Leynez-Visé

Marta Sánchez es una destacada periodista madrileña. Graduada en Comunicación Audiovisual, inició su carrera en la emisora local "Radio Capital" antes de unirse al periódico "El Diario de Madrid". Gracias a su estilo cercano y su profundo conocimiento de los temas locales, se convirtió en una figura influyente y respetada en el periodismo madrileño. Su enfoque imparcial y compromiso con la verdad la han consolidado como una de las periodistas más influyentes de la región.

Next Post

Casa de la Villa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Descubriendo el Mercadillo de Elvas Portugal: Día de la Semana y Consejos

Gastronomía y modales en el siglo XIX

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

Costo del Viaje en Automóvil de Barcelona a Valencia: ¡Descubre los detalles!

La infanta Isabel de Borbón, «La Chata»

Antonio Cánovas del Castillo

Ateneo de Madrid

El Barrio de Salamanca

Los Belenes de Madrid

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Recent News

Descubre el precio de un free tour en Venecia: ¡Imperdible!

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre la ubicación de Berlín: Un vistazo al país que alberga la capital alemana

Descubre el Nombre del Pueblo del Aeropuerto de Bilbao

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

Descubre dónde queda Ámsterdam, País: Guía de viaje

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacta con nosotros
Descubre con nosotros los tesoros escondidos de la Villa de Madrid

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Historia
    • Artistas
    • La Corte en Madrid
    • Museos
    • Personajes
  • Edificios
    • Calles y Plazas
    • Parques y Fuentes
  • Fiestas

© Madrid Villa y Corte. Milesdewebs LLC 108 West 13th Street - Wilmington - County of New Castle - Delaware 19801 - USA.